
¿Cómo conseguir trabajo en España siendo extranjero?
agosto 17, 2025¿Cómo vivir en España legalmente en 2025?
Vivir legalmente en España abre la puerta a nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida. Conocer los pasos correctos es clave para evitar problemas y agilizar tu proceso. Así podrás mudarte con tranquilidad y cumplir tu sueño europeo.
Entre los pasos necesarios se encuentran, por ejemplo, la solicitud del NIE, la demostración de solvencia económica, la contratación de un seguro médico válido y, en ciertos casos, la homologación de títulos académicos. En esta guía, te explicaremos cada etapa en detalle para que organices tu mudanza con seguridad y disfrutes plenamente de tu nueva vida en España.
Documentos que necesito para vivir en España
La lista de documentos puede variar según el tipo de visado y el motivo de la estadía, pero existen requisitos básicos que todo brasileño debe cumplir para residir legalmente en el país. Además, todos los documentos emitidos en Brasil deben cumplir con las formalidades necesarias para ser válidos en España, lo que en algunos casos incluye legalización, apostilla y traducción jurada.
Con nuestro acompañamiento, no tendrás que preocuparte por la complejidad de estos requisitos. Nuestro equipo te indicará exactamente qué documentos necesitas en tu caso, verificará que estén en el formato correcto y te guiará en cada paso hasta que tu expediente esté listo para ser presentado con seguridad y sin riesgos de rechazo.
Tipos de visa para vivir en europa
Existen diferentes tipos de visa que te permiten vivir legalmente en España, cada una diseñada para cubrir distintas situaciones y necesidades:
- Visa de trabajo por cuenta ajena: Para quienes ya cuentan con una oferta laboral formal de una empresa española.
- Visa de trabajo por cuenta propia: Ideal para emprendedores o profesionales independientes que desean establecerse y trabajar por su cuenta en España.
- Visa de estudios: Para quienes planean cursar estudios oficiales en España, con posibilidad de trabajar a tiempo parcial durante el periodo académico.
- Visa de residencia no lucrativa: Pensada para quienes pueden mantenerse sin realizar actividad laboral, como jubilados o personas con ingresos suficientes.

Cada visa exige cumplir con requisitos específicos y, en todos los casos, es necesario realizar la tramitación antes de ingresar al país para asegurar la legalidad desde el primer día.
Homologación de diplomas y documentos extranjeros
Si tu objetivo en España es ejercer una profesión regulada o continuar tu formación académica, la homologación de tu título será un paso obligatorio. Este trámite, gestionado ante el Ministerio de Educación, reconoce que tu diploma extranjero tenga la misma validez que uno obtenido en España.
En general, puede requerir la presentación de documentos oficiales y su traducción jurada al español, así como otros requisitos que varían según la profesión. Por ello, es recomendable iniciar el proceso con tiempo para evitar retrasos y contratiempos.
Razones por las que España atrae a miles de nuevos residentes cada año
España se ha convertido en uno de los destinos más deseados para quienes buscan una vida plena en Europa. Su clima templado, la calidez de su gente, la seguridad y la riqueza cultural crean un entorno ideal para establecerse. Además, para argentinos, venezolanos y ecuatorianos, compartir el idioma y muchas costumbres facilita la adaptación, haciendo que el cambio sea más natural y menos desafiante que en otros países europeos.
Mejores ciudades y pueblos para vivir en España
España combina historia, cultura y gastronomía con una calidad de vida destacada. Ofrece desde grandes ciudades con oportunidades laborales y educativas hasta pueblos con menor costo y tranquilidad, para distintos estilos de vida.
Mejores ciudades para vivir en España:
- Madrid: Capital de España, principal centro económico y cultural, con amplia oferta de empleo y servicios.
- Barcelona: Puerto importante con gran industria y turismo, buen clima y conexiones internacionales.
- Valencia: Ciudad costera con acceso a playas, costos de vida más accesibles y buena infraestructura.
- Málaga: Zona con clima cálido, creciente sector tecnológico y opciones para trabajo y ocio cerca del mar.
¿Cuánto cuesta vivir en España en 2025?
El costo de vida en España en 2025 depende en gran medida de la ciudad que elijas y de tu estilo de vida. En promedio, un adulto necesita entre 1.000 y 1.500 euros mensuales para cubrir gastos básicos como alquiler, alimentación, transporte y servicios.
Ciudades grandes como Madrid o Barcelona suelen ser más costosas, especialmente en lo que respecta a vivienda, mientras que en localidades más pequeñas o zonas rurales los gastos pueden reducirse considerablemente. También influye si compartes piso, vives solo o si cuentas con ingresos adicionales que alivien el presupuesto.
Integrarte en España combinando estudio y empleo
Combinar trabajo y estudio es una de las estrategias más efectivas para adaptarse a la vida en España. Esta opción no solo permite cubrir gastos mientras te formas, sino que también facilita la integración en el mercado laboral y la vida social. Existen programas de becas, convenios entre universidades y empresas, y oportunidades de contratación con visado gestionado desde el país de origen.
Algunos permisos de residencia para estudiantes permiten trabajar un número limitado de horas semanales, lo que abre la puerta a ganar experiencia profesional mientras avanzas en tu formación académica.
¿Listo para empezar tu vida en Europa con El Camino a España?
En El Camino a España te acompañamos en todo el proceso para que tu cambio de vida sea una experiencia fluida y segura. Nos encargamos de los trámites legales, la validación de tus estudios, la búsqueda de tu nuevo hogar y la planificación de tu llegada, siempre con un plan personalizado según tu situación y objetivos.
Nuestro equipo combina experiencia y cercanía para que no tengas que preocuparte por detalles complejos ni sorpresas de último momento. Así, puedes centrarte en lo más importante: comenzar tu nueva etapa en Europa con tranquilidad y confianza.
Agenda hoy tu asesoría inicial gratuita y descubre cómo transformar tu proyecto de vivir en España en una realidad concreta, paso a paso, y con la seguridad de tener profesionales a tu lado en cada decisión.
Más preguntas sobre vivir en España
¿Qué debo tener preparado para vivir en España durante los primeros meses?
Es importante contar con un lugar donde alojarte, acceso a transporte, documentación en regla y una red de apoyo para facilitar tu adaptación. Planificar estos aspectos te ayudará a establecerse con mayor tranquilidad y seguridad.
Añade aquí tu texto de ¿Puedo trabajar mientras estudio en España?
Sí. Con un visado de estudiante puedes trabajar hasta 30 horas semanales de forma legal, siempre que la actividad sea compatible con tus estudios y el contrato esté registrado.
¿Es mejor alquilar desde mi país o buscar vivienda en España?
Lo más seguro es buscar una opción temporal para tus primeros días (hotel, Airbnb o piso temporal) y una vez en España visitar las viviendas en persona para evitar estafas y conocer mejor las zonas.